sábado, 1 de diciembre de 2007

PARA LOS AMANTES DEL CHOCOLATE...

Propiedades de Chocolate:

Para un amante y conocedor del chocolate, lo más cercano al éxtasis, es el sabor del chocolate.

Criticado injustamente por dentistas, nutricionistas y cardiólogos, durante décadas veíamos chocolate como fruto prohibido. ¿Pero realmente es tan malo el chocolate? Hoy en día, se sabe que numerosos componentes del chocolate tienen efectos beneficiosos para la salud. A pesar de que se conoce la mayor parte de los componentes del chocolate; últimamente se ha puesto gran interés en recientes descubrimientos especialmente relacionados con su contenido en sustancias antioxidantes (formas complejas de compuestos fenólicos), con efectos protectores para la salud.

Afrodisiaco:
Los científicos han demostrado que el chocolate posee sustancias que mejoran el estado de ánimo con propiedades antidepresivas, desencadenando una sustancia química que produce placer en el cerebro, la serotonina. Es una de las tres sustancias en el organismo que produce atracción sexual, las otras dos son la dopamina y la norepinefrina. Las tres juntas producen sensación de euforia, placer, satisfacción y deseo. La sensación de euforia del enamoramiento o el estado de bienestar tras el orgasmo son ejemplos de un “pico” en la producción de endorfinas.

Antidepresivo y tranquilizante:
El chocolate se puede usar como antidepresivo porque contiene varias sustancias que influencian la química cerebral y lo transforman en un potente agente antidepresivo. Al ingerirlo se produce una elevación de la insulina, que conduce a todos los aminoácidos de la sangre hacia los músculos con excepción del triptófano que va al cerebro. Es el precursor de la serotonina cerebral. En el cerebro el triptófano, se transforma en serotonina, lo cual confiere al que se comió el chocolate una sensación de tranquilidad y sedación placentera”.
Entre estas sustancias denominadas mediadores, existe la Noradrenalina, que aumenta el alerta y la atención, la Dopamina, que influencia la memoria y la creatividad y la Serotonina que nos confiere un estado de sedación placentera, ligera somnolencia y tranquilidad. Esta sustancia, la Serotonina, junto con otro mediador, la beta-endorfina, produce una sensación de felicidad, que le ha merecido el nombre de “La llave del paraíso”, como la llaman los neuroquímicos.

La compulsión al consuno de chocolate es frecuentemente episódica y fluctúa con los cambios hormonales, justo antes y durante el período menstrual, lo cual sugiere un vínculo hormonal y confirma la naturaleza específica del sexo femenino para la adicción al chocolate.
La serotonina que es un neurotransmisor implicado en el estado anímico, es el motivo por el cual algunos expertos recomiendan a las mujeres que padecen síndrome premenstrual que aumenten su consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono antes y durante la menstruación para reducir sus síntomas.

Estimulante:
Metilxantinas - son un grupo de componentes hidrosolubles que evitan la oxidación del ácido úrico y tienen propiedades estimulantes del SNC. Tienen similares estructuras químicas e incluyen a la cafeína, teobromina (C7H8N4O2 - el ingrediente principal del chocolate), y teofilina (estimulantes del sistema nervioso central). Chocolate aparte de tener cantidades importantes de teobromina (+/- 250 mg. cada 100 gr. (chocolate 70%)), contiene cafeína - agente estimulante, ingrediente principal del café. Estos tres junto con el té tienen composiciones químicas prácticamente iguales:

El chocolate contiene unas 600 sustancias químicas, a algunas de ellas se le han atribuido propiedades curativas. Se dice que pueden combatir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, también puede proteger el sistema inmunológico, todo ello por el contenido de flavonoide, sustancia que también la contiene el vino. Contiene además, fósforo, magnesio, hierro, potasio, calcio, vitamina E, tiamina y riboflavina, cafeína, teobromina y taninos. Es rico en antioxidantes naturales. Una ración de 20 gramos contiene 106 kilocalorías, las mismas que un cambur o banano.

Chocolate es beneficioso para el corazón:
Estudios realizados por la universidad de Harvard, en Estados Unidos, demuestran que al igual que el vino, contiene fenoles antioxidantes que protegen al organismo de enfermedades cardiovasculares. Estas sustancias combaten los radicales libres y retrasan los procesos de envejecimiento celular.

jueves, 30 de agosto de 2007

UNAS RECETAS CON ATUN....

Atún Asado
Ingredientes:
2 rodajas de atún de 400 g cada una
2 tomates
2 cebollas
2 pimientos verdes
3 dientes de ajo
Sal
Vino seco
Caldo de pescado
Aceite
3 cucharadas de salsa de tomate
Preparacion:
Corta los tomates, las cebollas y los pimientos en juliana y póchar con 3 dientes de ajo y aceite.
Dora el atún sin piel en aceite, vuelta y vuelta a fuego fuerte.Coloca la mitad de la verdura en una fuente, luego el atún y encima el resto de la verdura y rocía con el vino.
Mete en el horno a 180º durante 20 minutos. Si hace falta, agrega un poco de caldo de pescado. Saca del horno y añade la salsa de tomate.
Atún con verduras
Ingredientes:
4 rodajas de atún fresco
2 pimentones verdes
1/2 zanahoria
2 cebollas medianas
1/2 cabeza de ajos
sal
1 vaso de vino blanco
3 hojas de laurel
aceite.
Preparacion:
Poner el atún en una fuente de horno y espolvorearlo con sal. Añadirle los pimientos verdes sin pepitas y cortados a tiras, la cebolla rallada, los dientes de ajos pelados y picados y la zanahoria a rodajas.
Agregar las hojas de laurel, el vino, un vaso de aceite de oliva y 1/2 vaso de agua.
Meter la fuente en el horno y dejarla a fuego fuerte durante 40 minutos, dando la vuelta a las rodajas de atún a media cocción. Servir caliente.
Atun encebollado
Ingredientes
atún, 1 kilo
2 o 3 cebollas
tomate, 500 gramos
pimiento verde, 3 unidades
diente de ajo, 6 unidades
aceite de oliva, 6 cucharadas
perejil picado, 1 cucharada
sal, al gusto
pimienta molida, al gusto
Preparacion:
Escaldar los tomates en agua hirviendo y pelarlos, quitar las semillas y cortarlos en cuadirtos. Pelar y picar las cebolla y 5 ajos.
Lavar el atún y secarlo con papel absorbente. Quitar las espinas y cortarlo en filetes. En un cuenco mezclar el tomate, la cebolla, los ajos y el perejil, y reservarlo. Lavar los pimentones, quitar las semillas y cortarlos en tiras. Freir el aceite con el ajo restante.
Calentar 1 cucharada de aceite frito en una cazuela y extender la mitad del picadillo de tomate; poner encima la mitad del atún y salpimentar; verter el resto del picadillo y cubrir con el atún restante.
Poner las tiras de pimentones encima y rociarlo con el resto del aceite; tapar la cazuela y cocer a fuego lento unos 10-15 minutos. Destapar la cazuela y meterla en el horno precalentado, a temperatura media, hasta que se consuma un poco el jugo. Servir con arroz blanco o al gusto.
Atún en papillote
Ingredientes para 4 personas:
Tiempo:35 minutos.
4 rodajas grandes de atún fresco,
100 gr. de mantequilla,
pimienta,
1 zanahoria,
4 champiñones,
1 ramita de apio,
1 cebolla mediana,
1 cucharada de estragón,
sal.
Preparacion:
Cortar la cebolla, la zanahoria, el apio y los champiñones en tiritas muy finas. Rehogar todas las verduras en una cazuela con la mantequilla , sin dejar que se doren, y salpimentarlas.
Sazonar las rodajas de atún con sal y estragón. Repartir las verduras rehogadas sobre 4 rectángulos de papel de aluminio, de aproximadamente 20 x 20 cm.. Poner encima los filetes y sobre cada uno de ellos, una nuez de mantequilla. Acabar de envolver con el aluminio el pescado con las verduras.
Poner los 4 paquetes en el horno , a temperatura media, durante 20 minutos. Servir el pescado sin sacarlo del papel de aluminio.

lunes, 27 de agosto de 2007

PARA LOS COMENSALES DE ATUN...1ra PARTE

El atún es el pescado habitual en la dieta que posee más contenido en proteínas de alto valor biológico (23 gramos por 100 gramos), superior incluso a las carnes. Este ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis. Por este motivo, es recomendable el consumo de atún y otros pescados azules en caso de enfermedades cardiovasculares. Su carne posee un 12% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso, pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos omega-3.
Composición Nutritiva

Si se compara con la mayoría de pescados, sobresalen de su composición nutritiva diversas vitaminas y minerales. Entre las vitaminas del grupo B destacan la B2, B3, B6, B9 y B12. El contenido en esta última supera al de las carnes, huevos y quesos, alimentos que son fuente natural de esta vitamina. La proporción del resto de vitaminas hidrosolubles sobresale en el atún respecto a la mayoría de pescados, aunque la cantidad es poco relevante si se compara con la que contienen otros alimentos ricos en estos nutrientes como es el caso de los cereales integrales, las legumbres, las verduras de hoja verde o las carnes en general. Estas vitaminas permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas). Además, intervienen en diversos procesos de gran importancia funcional como la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético y el funcionamiento del sistema nervioso y de defensas, entre otros.
El atún contiene también cantidades significativas de vitaminas liposolubles (solubles en grasa) como la A y la D. La primera contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Además, favorece la resistencia frente a las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo y participa en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. Por su parte, la vitamina D favorece la absorción de calcio y su fijación al hueso, además de regular el nivel de calcio en la sangre.

Contiene Vitaminas como:

Vitamina A,Vitamina DNiacina :Dichas vitaminas son de consumo necesario en cualquier tipo de organismo porque nos ayudan a regular el proceso metabólico y a fortalecer las estructuras celulares del cuerpo para evitar cualquier enfermedad nutricional y mantener un buen estado de salud.

De igual manera, el atún también contiene Minerales tales como:

Fósforo Potasio Sodio Magnesio Hierro
En cuanto a las Proteínas

El atún tiene un mayor contenido protéico que la carne, las aves, los pescados y el cerdo. Por eso, es considerado como uno de los alimentos que mejor forma la estructura muscular del cuerpo, por ende es fuente de nutrientes que reconstruyen y mantienen las células de la estructura corporal y celular.
En cuanto a los ácidos grasos, el atún es rico en ácidos grasos insaturados que desempeñan una labor benéfica en la prevención de enfermedades cardiovasculares; pueden ayudar a bajar la presión sanguínea en gente hipertensa
Para poder obtener una buena alimentación debemos consumir una variedad de alimentos que nos aporten las cantidades y calidad de nutrientes necesarios para mantenernos sanos. Así pues, el atún es uno de alimentos más completos ya que puede pertenecer a dos de los tres grupos en que se clasifican los alimentos (reguladores, formadores y energéticos):
Regulador:Proporciona un alto contenido de Vitaminas y Minerales los cuales tienen como función compensar el cuerpo y mantener el equilibrio del organismo.
Formador:Por contener un porcentaje representativo de proteínas (aminoácidos y aminoácidos esenciales) que construyen y mantienen en forma a los músculos y tejidos del cuerpo. Es por esto, que los deportistas lo consumen con mucha frecuencia.

martes, 12 de junio de 2007

LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO...

Con las carreras de la vida diaria nuestras mañanas tienden a ser el momento mas ocupado y estresante del día.
En las mañanas no tenemos tiempo para nada y menos para comer un buen desayuno. El desayuno se ha convertido en la comida más rápida y esquiva del día. Muchas veces no desayunamos en la casa o tomamos solo café. La mayoría de los nutricionistas creen que esta practica no es prudente sobre todo si se esta tratando de controlar el peso.
Razones para desayunarMás energía.Sin un buen desayuno somos más propensos a sentirnos fatigados y sin energía a media mañana y a sentir la urgencia de comer algo dulce o graso. Normalmente estos antojitos añaden calorías y gramos de grasa sin proporcionarnos nutrientes valiosos. Nos engordan sin alimentarnos. Si tomamos un buen desayuno estamos disminuyendo las posibilidades de los ataques de hambre. Esto nos ayuda a no sabotear nuestra dieta
Mente ágil.En USA hay varios estudios que demuestran que los niños que no comen desayuno no obtienen los mismos resultados de los niños que comen un buen desayuno. Aunque los estudios son con niños los resultados pueden ser generales. El desayuno nos da energía en el momento que más lo necesitamos. Provee nutrientes valiosos para tareas físicas e intelectuales. Nuestra mente no trabaja bien sin tener los nutrientes que necesita y la productividad baja.
Metabolismo rápido.Al esquivar el desayuno o no comer apropiadamente estamos haciendo nuestro metabolismo mas lento, porque nuestro cuerpo “piensa” que tiene que ahorrar calorías para el resto del día.
a
¿Que hacer?No tenemos tiempo en las mañanas, eso es una realidad y por lo tanto tenemos que adaptar nuestro desayuno. Aun con poco tiempo podemos comer algo saludable y que nos guste.
Con 10 minutos y en algunos casos 5 podemos prepararnos un buen desayuno. Si sabemos seleccionar los alimentos que consumimos y planificamos con anterioridad podemos comer un buen desayuno.
¿Que evitar?Carbohidratos simples.
Los desayunos ricos en carbohidratos simples nos llenan solo por unas horas y no proporcionan los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. En este grupo se encuentran los cereales ricos en azucares y grasas, las tostadas de pan blanco, las tostadas francesas, los hot cakes y otras comidas “típicas” del desayuno.
Grasa y azucar escondidos.
Los jugos de frutas en cajas o frascos generalmente contienen una gran cantidad de azúcar que nadie necesita, es preferible extraerlos en casa o evitarlos.
La mayoría de los cereales populares tienen mucha azúcar, algunos de ellos son enriquecidos con vitaminas y minerales lo que los hace en algunos casos aceptables, pero hay que leer las etiquetas para asegurarnos que no estamos solo consumiendo azúcar.
Algunos panes de desayuno como las danesas son ricas en grasas y azucares y proporcionan muy pocos nutrientes, por lo que de deben evitar.
¿Que desayunar?
Carbohidratos complejos.
Un desayuno nutritivo debe incluir todos los grupos alimenticios y como en todas nuestras comidas la mayoría de las calorías deben provenir de los carbohidratos complejos. Los carbohidratos complejos incluyen: pan integral, cereal entero, frutas y granos.
Proteínas.Además se debe incluir proteína, en este grupo están los huevos, la leche, queso, las carnes y derivados de la soya. Hay que tener cuidado si se desea perder peso de no consumir mucha grasa en este grupo, para esto podemos seleccionar las opciones sin grasa o bajas en grasa de la leche, los quesos y las carnes. La proteína es muy importante porque nos da la sensación de llenura por varias horas.
Ejemplos de desayunos completosCereal entero con leche descremada y frutas.
Yogurt descremado con frutas y una tostada integral o cereal
Queso bajo en grasa con una tostada y una salchicha baja en grasa
Una bagel pequeña con queso descremado o bajo en grasa con frutas o jugo natural
Una omelet de claras de huevo con vegetales y tortilla o pan integral
Una tortilla o pan integral y fruta
Pan queques (hot cakes) de harina integral con fruta y leche descremada.
El café por si solo no tiene calorías y es parte integral de nuestro desayuno latino, podemos tomarlo solo o con leche con azúcar o con endulzado.
Un buen desayuno es el comienzo de un buen día con mucha energía. Es también el comienzo de un día en el que alimentaremos nuestro cuerpo con nutrientes valiosos y evitaremos la chatarra para mantenernos saludables y en forma.